jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD




PLEGARIA DE NOCHE ESTRELLA

Estela reluciente
de luz aurora.
Alumbra mi horizonte
en la larga sombra.
Mengua mis pasiones
esta Noche Estrella.

Ponle aleluyas nuevas
a los vientos del desatino.
Borra las penas de mis venas
sopla el polvo de mi camino.

Decora el gris de mi rutina,
pon geometría en mi destino.
Déjame ver con mi retina
violetas donde hay espino.
Jorrín

¡FELIZ NAVIDAD desde mi casa en SALCES!!



sábado, 18 de diciembre de 2010

ISABEL DE BRAGANZA




Libro EFEMERIDES MATRITENSES


REINA consorte de España.

El día 29 de septiembre del año 1.816 llegaron a Madrid las princesas Isabel y María Francisca de Braganza, procedentes de Brasil, su residencia de entonces.


Nietas de Carlos IV. Hijas del rey de Portugal Juan VI y de la reina Carlota.


El objeto de su venida a Madrid fue para contraer matrimonio con Fernando VII y con su hermano don Carlos.

Era urgente la necesidad de que el monarca restaurado, Fernando VII, contrajera matrimonio. Como el rey se inclinaba a la alianza rusa, se pensó para esposa en la hermana de Alejandro I, la duquesa Ana, pero imposibilidades religiosas impidieron la boda.

Se recurrió entonces al sistema tradicional de los Austrias y Borbones: Buscar esposas en el ámbito de la familia.

Isabel dio a luz una niña que murió a los pocos meses.
La reina murió el día 16 de diciembre de 1.818.




domingo, 12 de diciembre de 2010

PLAZA DE SANTA ANA

Libro EFEMERIDES MATRITENSES



Villa Rosa

Año 1.810.

En este año de 1.810 quedó abierto el espacio para esta plaza al ser derribado el convento de Carmelitas Descalzas, que en el año 1.586 había fundado San Juan de la Cruz.

Dos años más tarde se colocó en ella, epicentro de la zona conocida como “Barrio de las Musas”, la estatua de “Carlos V dominando al furor”, obra de León Leoni de 1.551, entre una fuente y árboles.

En 1.868, se configuró la plaza y posteriormente, al construir un aparcamiento subterráneo, quedó transformada. En 1.991 fue nuevamente remodelada.

En la actualidad preside la plaza la figura de Pedro Calderón de la Barca.

Su perímetro está delimitado por edificios de interés artístico y cultural: Teatro Español; hotel Reina Victoria; Villa Rosa; Plaza del Ángel; y muy próxima la iglesias de San Sebastián declarada “monumento nacional” en la que fueron enterrados Lope de Vega y Villanueva.

En la fachada principal del teatro, la efigie de seis ilustres personajes ponen empaque al edificio: Benavente; Lope de Rueda; Lope de Vega; Calderón de la Barca; Tirso de Molina y Ruiz de Alarcón.

El monumento de Calderón fue un regalo del poeta Adelardo López de Ayala y su colocación en la plaza coincidió con su entierro.

En el edificio Villa Rosa se pueden contemplar las cerámicas de Alfonso Romero.

Santa Ana, fue en tiempos pasados “Patrona y abogada de Madrid” y su imagen se veneraba en una capilla en la iglesia Santa María, construida en 1.542 por mandato del secretario de Carlos I, don Juan Vozmediano y demolida en 1.868.

Cervantes puso unos bellos versos en boca de la Gitanilla y que los recitaba delante de la imagen de Santa Ana al son del tamboril y castañuelas:

“… Por vos y por ella / sois, Ana, el refugio / do van por remedio / nuestros infortunios” …


martes, 7 de diciembre de 2010

LARRA

Libro EFEMERIDES MATRITENSES

por Emilio Jorrín

Mariano José de Larra.

Madrid, 1809 – 1837. Escritor y periodista.
Hijo de un médico afrancesado tuvo que marchar a Francia, pasando su juventud en Burdeos.
Promulgada la amnistía por Fernando VII, regresó a España en 1.817.



Estudió Lenguas en los Jesuitas de Madrid. Comenzó las carreras de Medicina y Derecho. Asiduo a las tertulias literarias. Sus primeros ensayos los publicó con el seudónimo “El Duende solitario”, también utilizó el de “Fígaro”, “El pobrecito hablador” y “Andrés Niporesas”.



Su vida tuvo caracteres típicamente románticos y un matrimonio roto. Una crónica de la Villa del 13 de agosto de 1.829, recogía la noticia de la boda de Mariano José de Larra, hijo de Mariano de Larra y María de los Dolores Sánchez de Castro, con Anacleta Josefa, hija de Agustín Wetoret y Josefa Martínez, en la iglesia de San Sebastián.



Sus amores desgraciados con Dolores Armijo, sumado a sus fracasos también en política, que con la “Sargentada” le retiraron el acta de diputado que había conseguido por Ávila, le llevaron a su final trágico.



El 13 de febrero de 1.837, martes de Carnaval, en la calle Santa Clara nº 2, esquina a la calle de la Amnistía, se disparó un tiro mortal. Tenía 28 años y dos hijas Adelaida y Baldomera.



Unos versos pronunciados sobre su tumba le abrirían el camino de la fama a José Zorrilla:



“Ese vago clamor que rasga el viento



es la voz funeral de una campana:


vano remedo del postrer lamento…”



Larra criticó con dureza el atraso, la incompetencia y la intolerancia de los políticos de su época. Fue un buen periodista y un gran satirizador de costumbres anticuadas y uno de los precedentes más claros de la “Generación del 98”.



En 1843, en la imprenta de Yenes, calle de Segovia nº 6, se publicaron “Las obras completas de Fígaro”, el seudónimo que más utilizó y que hiciera famoso.



Una estatua de bronce colocada sobre un modesto pedestal en piedra nos recuerda su nombre y figura: “LARRA. 1809-1837”. Está colocada en la calle Bailén, en las proximidades a la catedral de la Almudena.

.

domingo, 28 de noviembre de 2010

LOS MAMELUCOS

Libro EFEMERIDES MATRITENSES




Un madrileño apuñala a un mameluco en la revuelta del Dos de Mayo. Francisco de Goya.


El primer escuadrón de mamelucos , soldados egipcios, fue formado por Napoleón en 1801 que regresaron con su Ejército de Oriente de su expedición a Egipto y fueron adcritos a los cazadores a caballo.

Los mamelucos entraron en España en marzo de 1.808. Cuando llegaron a Madrid formaron parte de la escolta de honor del General Murat.

Fueron acuartelados en Carabanchel.

Solían ir muy bien armados con trabuco, cimitarra, dos pistolas, un puñal y una maza o un hacha; lo llevaban colgado de la silla de montar.


.

domingo, 21 de noviembre de 2010

EL DOS DE MAYO 1.808




El 19 de marzo había tenido lugar el Motín de Aranjuez en contra de Godoy y que ocasionara la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII.


Carlos IV y su familia se van a Francia y son “juguetes” de Napoleón Bonaparte.

Madrid queda a marced de los invasores franceses.

Los madrileños no soportan la opresión y se lanzan a la calle el histórico día 2 de mayo.

Nos cuentan las crónicas que los puñales y cuchillos inquietos se escapan solos de las manos. Se lucha con piedras, a mordiscos, todo vale.


Aquella misma noche, madrugada ya del día 3, la Montaña del Príncipe Pío se inunda con la sangre de cuarenta y tres madrileños asesinados por los soldados de Napoleón, a las órdenes del general Murat.

Esta tragedia macabra ha quedado plasmada para la historia en una de las obras maestras de la pintura española: Los fusilamientos, obra del genial Goya, que junto con su criado Isidro había sido testigo directo de aquel dantesco espectáculo.

Sus restos reposan en el cementerio de Nuestra Señora de la Florida, junto con los de la heroína Clara del Rey, que también se distinguió en su lucha contra los franceses.

La Puerta del Sol fue triste escenario de la célebre carga de los mamelucos (soldados de Napoleón) contra la sublevación de los madrileños, y de los juicios sumarios del ejército francés instalado en el edificio central.


Escaramuzas, ataques… en la plaza de la Villa, calle de San Justo, las Salesas y en Monteleón (hoy plaza del Dos de Mayo, calles Daoiz y Velarde, y calle Ruiz).
Cuartel de Artillería Monteleón, habilitado para este fin el entonces palacio, puesto a las órdenes de Daoiz, muerto en su defensa con un grupo de madrileños.

De este edificio solo queda como recuerdo y monumento, colocado en la plaza, su arco de entrada principal, junto a las estatuas, obra de Antonio Solá.


Cuando acabó la jornada, la sublevación popular había sido dominada por las tropas francesas, reforzada con la guardia polaca y el escuadrón de Mamelucos.

Entre madrileños y soldados perdieron la vida un millar de personas.


Esta gesta heroica le valió a Madrid el título real de “Muy heroica”.


Diversas placas recuerdan aquella gesta inolvidable:

En la plaza del Dos de Mayo: “A los héroes populares que el dos de mayo de 1.808, auxiliando a los soldados de los inmortales Daoiz y Velarde, pelearon aquí por la independencia de la Patria contra las fuerzas de Napoleón. El Círculo de Bellas Artes. 1.908”.


En la calle Velarde: “A Manuela Malasaña y mujeres que lucharon en el 2 de mayo. Las mujeres del Barrio. 30 de abril de 1.983”.



En el Campo de la Lealtad, hoy plaza de la Lealtad, lugar también de escaramuzas, en donde cayeron algunas víctimas, se ha erigido un bello obelisco en piedra rodeado de un jardín y una magnífica verja de hierro forjado con varias placas que recuerdan los hechos:

“Las cenizas de las víctimas del 2 de mayo de 1.808, descansan en este Campo de la Lealtad, regado con su sangre. ¡Honor eterno al patriotismo!”.

“A los mártires de la Independencia española. La nación agradecida. Concluido por la Villa de Madrid el año 1.840”.

“Dos de Mayo. Honor a todos los que dieron su vida por España. Reinando Isabel II, el pueblo español erigió este monumento para conmemorar la lealtad de sus hijos. 2 de mayo MDCCCXL”.

“S.M. el Rey Don Juan Carlos prendió la llama votiva que en este monumento perpetúa el recuerdo de la Nación a todos los que dieron su vida por laPatria.22 noviembre MCMLXXXV”.

Este monumento, obra de Isidro González Velázquez, está dedicado también al Soldado Desconocido. Tiene 56 m de altura y contiene cuatro estatuas alegóricas: Al Patriotismo; a la Constancia; al Valor y a la Virtud.







domingo, 14 de noviembre de 2010

ESCOSURA y ALENZA


Libro EFEMERIDES MATRITENSES


PATRICIO DE LA ESCOSURA.

Madrid, 1807-1878. Escritor y político.
Perteneció a la sociedad secreta de los “numantinos”, por lo que tuvo que emigrar a Francia. A su regreso siguió la carrera militar, pero la abandonó para dedicarse a la literatura y a la política.

Orador elocuente y ministro en dos ocasiones, ocupando la cartera de Gobernación.

Entre sus obras dramáticas está La corte del Buen Retiro.
Tradujo a Shakespeare y redactó un manual de mitología.

Hay una calle en su memoria en el distrito de Chamberi: ESCOSURA.


LEANDRO ALENZA.

Madrid, 1807-1845. Pintor. Fue discípulo de Madrazo, pero en su estilo y temática imitó a Goya.
Ilustró Gil Blás de Santillana y obras de Quevedo.
Pintó retratos y escenas costumbristas.

Hay una calle en su memoria en el distrito de Chamberi: ALENZA.

.

lunes, 8 de noviembre de 2010

HARTZENBUSCH

Libro: EFEMERIDES MATRITENSES

Juan Eugenio Hartzenbusch.

Madrid, 1.806 – 1.880. Poeta y dramaturgo. De origen alemán. Huérfano de madre a temprana edad, alternó sus estudios con el trabajo de ebanista con su padre.

Tuvo pasión por el teatro y a él se dedicó con gran entrega.
También se acercó al teatro de la magia con algunas de sus obras.
Cultivó el cuento y la fábula: El león y la liebre; El milano y el pelícano.
Su obra más conocida: Los amantes de Teruel.

Tiene una calle dedicada en el distrito de Chamberí. “Hartzenbusch”.




Manuel García.

Madrid, 1.805 – Londres 1.906. Profesor de canto. Hijo del cantante y compositor del mismo nombre y de la tiple Joaquina Siches. Inventor del laringoscopio que aún se utiliza para descubrir y curar las enfermedades laríngeas. Profesor de la Real Academia de Música de Londres desde 1.848 hasta 1.895.

.


martes, 2 de noviembre de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES

Manuel García.

Madrid, 1.805 – Londres 1.906. Profesor de canto. Hijo del cantante y compositor del mismo nombre y de la tiple Joaquina Siches.

Inventor del laringoscopio que aún se utiliza para descubrir y curar las enfermedades laríngeas.

Profesor de la Real Academia de Música de Londres desde 1.848 hasta 1.895.



Juan Eugenio Hartzenbusch.

Madrid, 1.806 – 1.880. Poeta de dramaturgo. De origen alemán. Huérfano de madre a temprana edad, alternó sus estudios con el trabajo de ebanista con su padre.

Tuvo pasión por el teatro y a él se dedicó con gran entrega.
También se acercó al teatro de la magia con algunas de sus obras.
Cultivó el cuento y la fábula: El león y la liebre; El milano y el pelícano.

Su obra más conocida: Los amantes de Teruel.

Tiene una calle dedicada en el distrito de Chamberí: "Hartzenbusch"

.

miércoles, 27 de octubre de 2010

RAMON MESONERO ROMANOS



Madrid, 1803-1.882. Escritor costumbrista. Se formó en el seno del romanticismo y se mantuvo al margen de toda ideología política.

Se dedicó al periodismo y fundó "El Semanario Pintoresco Español".

Utilizó el seudónimo de "El curioso parlante".

Profundo investigador del pasado de Madrid y fue nombrado cronista oficial de la Villa.

En su obra El antiguo Madrid describe los monumentos madrileños.

Evoca a personajes importantes en Memorias de un setenton.
En Panorama matritense y Escenas matritenses están recogidos sus artículos costumbristas.

Otros títulos de humor y prosa castiza son: Las ferias; Días de toros; La calle de Toledo; etc.

Autor de transición entre el romanticismo y un realismo incipiente.

En 1.846 fue elegido concejal del Ayuntamiento, desplegando una gran actividad en la transformación urbanística.
En 1.876 se inauguró la Biblioteca Municipal, formada por su iniciativa y dedicación.

Fue un hombre plenamente dedicado a la cultura madrileña.

.

viernes, 22 de octubre de 2010

EL ARTE MUDEJAR




Escuelas Aguirre, estilo neomudejar, arquitecto EmilioRodríguez Ayuso

Quiero Hacer una mención especial a este estilo por ser el más popular e hispano de todo el arte español y también de Madrid.

Mudéjar significa “sometido” y alude a la situación de los musulmanes sometidos a los cristianos por la Reconquista.

En este estilo igual que el mozárabe se mezclan elementos musulmanes y cristianos.

El estilo mudéjar se extendió también en algunas áreas de la artesanía, como la cerámica, carpintería de madera, confección de telas, etc. con importantes logros artísticos.

La manifestación más importante del arte mudéjar es la arquitectura, estilo que afectó más a la ornamentación de los edificios que a sus estructuras y dentro de este tema de la decoración tiene gran importancia la utilización del yeso con su adaptación a formas y temas muy diversos.
También son de gran interés los alicatados o piezas de cerámica vidriada que revisten los muros con sus bellas composiciones de carácter geométrico.

Alcanzó su desarrollo máximo en los siglos XIII y XV, para decaer en el XVIII.
En el XIX volvió a resurgir con fuerza, pero con una apariencia formal que recibe el nombre de neomudéjar.
Su manifestación más importante es el uso ingenioso y peculiar del ladrillo.

En Madrid, este estilo neomudéjar gozó de una gran aceptación y es aún fácil de encontrarse, por el viejo Madrid, edificios de gran belleza.
Son muestras significativas: La torre de la iglesia de Santa Cruz; las escuelas Aguirre; torre de la iglesia de San Francisco el Viejo; el seminario conciliar …


.

sábado, 16 de octubre de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

MADRID SIGLO XIX




Comienza este siglo y Madrid cuenta ya con una población de 175.000 almas, con un desarrollo en alza, que se vería frenado con la invasión napoleónica.

Este siglo XIX fue de gran trascendencia para los barrios del casco viejo madrileño y en especial para Lavapiés y Embajadores, formados en su mayor parte a lo largo de los siglos XVI y XVII, con una irregularidad urbanística y una evidente falta de planificación previa.

Durante este siglo XIX, estos barrios fueron derribados prácticamente en su totalidad, desapareciendo sus casas de una y dos plantas primitivas que fueron sustituidas por edificios muchos más voluminosos y aglomerantes, con un número máximo de alojamientos de superficie mínima, que permitían a los constructores unos beneficios especulativos, y lo que fue más grave, se reconstruyó con libre albedrío, sin tener en cuenta otras necesidades urbanas.
Este comportamiento dio lugar a lo que muchos observadores han calificado como “la miseria de la vivienda madrileña del siglo XIX”.


Durante la guerra Carlista o la guerra de los Siete Años, surgió en Madrid el “cólera morbo”. Corrió por Madrid la noticia de que los frailes habían envenenado las aguas; el populacho reaccionó con violencia asaltando conventos y asesinando a los que se encontraban dentro. Esta circunstancia motivó que los católicos se inclinaran en gran parte por el carlismo, imprimiendo a la guerra civil un carácter religioso que la hizo más empeñada y larga.

Durante este siglo XIX, Madrid conoce una transformación fundamental que comienza con José Bonaparte con el ensanchamiento de su tejido de calles estrechas a costa del derribo de casas y conventos.

En el reinado de Isabel II, se trazaron los Bulevares y las Rondas, el barrio de Salamanca y Ciudad Lineal. Se remodeló también la Puerta del Sol.

En el transcurso de este siglo se produjeron frecuentes luchas violentas entre los absolutistas y los adeptos a las ideas liberales que querían ver recogidas sus aspiraciones en una Constitución estable y eficaz.


.

viernes, 8 de octubre de 2010

VALE MAS UNA FOTO QUE MIL PALABRAS

CON MI NIETO PABLO











Tañendo el rabel



EN MI CASA DE SALCES - Cantabria











En la orilla del Ebro




Cogiendo ciruelas





CON LA TRADICION









En Bruselas


Presentando en el Museo de Bruselas la música tradicional de Campoo (Cantabria)






En la feria de ganado en Espinilla (Cantabria)




Conferencia sobre el rabel campurriano


CON EL DEPORTE



Con David de Egea, portero del Atlético de Madrid




Con Quique Sánchez Flores




Con Enrique Cerezo


CON LA JUSTICIA




Con Jorge Sena Argüelles, Fiscal del Mayor








Con el ex ministro Bermejo y López Garrido

CON LA POLITICA




Con la presidenta de las "Madres de Mayo" de la Argentina




Con la ministra de sanidad Trinidad Jimenez







Con Lina Gestal y Maria Soledad Perez, secretaria de Asuntos Sociales

.

domingo, 26 de septiembre de 2010

SAN ANTONIO DE LA FLORIDA


EFEMERIDES MATRITENSES

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

Año 1.792



La ermita de San Antonio de la Florida es una de las ermitas que cuenta con mayor cariño popular.

Fue construida en el año 1.792, en un lugar tranquilo y sosegado, donde había muchos árboles y tranquilidad en sus alrededores, a la orilla del río Manzanares y en el camino que conducía desde Palacio hasta el Real Sitio de El Pardo.

En el año 1.798, el rey Carlos IV, que con mucha frecuencia visitaba la ermita cuando iba de camino a su gran afición de la caza, le encargó a su pintor favorito, Goya, que decorase la iglesia.

A Goya le gusta el proyecto del rey y pone todo su interés. Sobre las paredes y el techo de la ermita pinta, llenas de vida, las escenas campestres y de romería que con frecuencia tienen lugar en los alrededores.
San Antonio es un santo milagrero y Goya plasma uno de sus milagros:

El santo hace que se levante de su tumba un hombre que han asesinado para que salve con su declaración a Martí de Boullón, padre del santo, que le han acusado de asesinato y es en verdad inocente. La gente que contempla la escena se queda admirada.

Cuentan las crónicas de la época que Goya empleó cuatro meses en pintar los frescos, desde el 15 de junio al 22 de octubre de 1.798, sin contar el tiempo de “bocetos y borrones”, y cobró por la realización 6.240 reales.

Esta ermita tiene su origen en la que fue construida en el año 1.720 junto a la desaparecida Puerta de San Vicente, en las proximidades a la actual estación de Príncipe Pío, para venerar a la Virgen de Gracia.

El segundo proyecto data de 1.731, obra del arquitecto Juan de Villanueva (padre), algo más grande y en la que ya se instaló la imagen de San Antonio.

Posteriormente se construyó una tercera de acuerdo con los planos de Sabatini y, por último, en el año 1.792 se construyó la definitiva, la actual, obra del arquitecto Francisco Fontana, en cruz latina y cúpula neoclásica.

En 1.905 fue declarada Monumento Nacional y en 1.919 fueron inhumados en ella los restos mortales de Goya, muerto en Burdeos en la noche del 15 al 16 de abril de 1.828 y que en 1.901 habían sido traídos al cementerio de San Isidro.

En 1.925, se construyó la ermita gemela, con el fin de trasladar a ella el culto y preservar así los frescos que se estaban deteriorando progresivamente.

En sus alrededores se encuentra el puente de la Reina Victoria, que fue construido en 1.909 sobre el popular “Puente verde”, así llamado por el color verde de sus barandillas y que daba paso a los lavaderos situados a la otra orilla del río.
La Fuente de la Teja, lugar de tradición carnavalesca, en donde se efectuaba el “entierro de la sardina” el miércoles de ceniza.

Museo monográfico de Goya.

En 1.977 se incorporó al panteón un conjunto de grabados, dibujos y retratos vinculados a la vida del pintor.
En 1.990, se efectuó una notable restauración, tanto al edificio como a los frescos que se encontraban en un cierto grado de deterioro, cuyo coste ascendió a la cantidad de 126 millones de pesetas.

Las modistillas.
La ermita se convirtió pronto en un lugar al que acude el pueblo a contemplar “el milagro” representado en los frescos, pues aunque fue en Lisboa el lugar en donde ocurrio, Goya lo plasmó como ocurrido en Madrid, e incluso los personajes de la escena eran tipos reconocibles de la vida real madrileña, y así se convertiría con el tiempo en romería y San Antonio en un santo “castizo” y familiar.

Las modistillas le convirtieron en su patrón e intercesor en sus comunicaciones amorosas, debido también a su fama de santo milagrero, a quien ofrecían todos los años sus alfileres en emotiva ofrenda. Tradición que sigue vigente, llena de colorido y devoción popular:


“La chica que busca novio ha de poner la mano sobre la pila del agua vendita con alfileres, y según el número de ellos que se queden pegados al levantar la mano será el número de novios que tendrá ese año”.

San Antonio de Padua.
Nació en Lisboa en 1.159 y murió en 1.231. Franciscano. Realizó en vida varios milagros, por lo que se le llamó “el taumaturgo de Padua”. Fue canonizado un año después de su muerte y Pío XII, en 1.946, le declaró doctor de la Iglesia.


.

lunes, 20 de septiembre de 2010

FIESTA DE LA MAYA


EFEMERIDES MATRITENSES

UN LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID




Además de las populares y conocidas verbenas madrileñas, hay otras fiestas en Madrid que han tenido en otro tiempo gran aceptación popular y que han ido perdiendo su atractivo.
Así por ejemplo, tenemos la fiesta de la Maya, que es una fiesta entre religiosa y pagana, que tuvo su esplendor en el siglo XVII.

Fundamentalmente, es un canto a la juventud y a la primavera. Se celebraba en Madrid desde una época muy remota, llegando a desaparecer como festejo en 1.885, si bien quedó la costumbre de pedir por las calles donativos para la Cruz de Mayo, que se celebraba el día 3 de mayo, festividad de la Invención de la Santa Cruz. También se ha confundido con Santiago el Verde.

Esta fiesta de la Maya consistía en ataviar una doncella de la forma más ricamente posible, con mantos de seda, brocados y tules; adornada con flores, y acomodarla convenientemente en el portal o patio de la casa. Los portales competían en presentar la Maya mejor.
Un jurado compuesto por los vecinos elegía “Maya del año” a la más bella y mejor adornada, y se colocaba una placa acreditativa de tal honor en el portal de la ganadora.

Todo el festejo iba acompañado por la degustación de las rosquillas “tontas y listas” (con azúcar o sin azúcar), y los “torraos” (garbanzos tostados), y bien remojado con buen “morapio” (vino) en el porrón.

El cortejo de la Maya pedía dinero a todo varón que pasare por las proximidades del “altar”, tatareando la coplilla:
“Den para la Maya que es bonita y galana”, al tiempo que cepillaban e incluso peinaban al interpelado. Si éste no soltaba “prenda”, el cortejo le despedía con otra coplilla:
“Pase el pelado que no lleva blanca ni cornado”.

Con la recaudación obtenida se organizaba una alborozada merienda en una arboleda existente en torno a la iglesia de San Lorenzo, en el barrio de Lavapiés, conocida por el nombre de Prado de las Damas, y de gran popularidad en tiempos de Carlos IV.

En la actualidad esta fiesta ha recobrado su antiguo esplendor, recuperada por la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños y los vecinos de la calle Salitre y adyacentes.


.

viernes, 10 de septiembre de 2010

LA CORRALA

EFEMERIDES MATRITENSES

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID



Otro aspecto muy concreto del Madrid castizo se centra en la forma de sus casas, en su arquitectura. Las casas de vecinos de corredor. Las llamadas corralas.

La corrala está estructurada en torno a un patio central grande, cada planta del edificio dispone de un corredor al que dan las puertas de entrada al interior y las ventanas de las viviendas. El acceso a los respectivos corredores o galerías se efectúa por una escalera general situada en un extremo.

En el gran patio central, los vecinos celebraban sus verbenas, sus fiestas… y su vida en común es conocida a través de sainetes y zarzuelas del Madrid castizo.

Por razones de economía, pues todas eran casas humildes, contaban con un retrete común para cada planta.

En la actualidad ya quedan muy pocas de estas corralas madrileñas como testimonio de un Madrid vivido, de un Madrid popular, bullicioso y entrañable.
La corrala superviviente de la calle de Paredes ha sido declarada Monumento Nacional en el año 1.977. Su estructura es de ladrillo y madera y ha sido restaurada hace unos años.

Era la corrala como un mundo en pequeño, agitado y febril, en palabras de Pío Baroja, que bullía como un hormiguero. Allí se trabajaba, se holgaba, se bebía, se ayunaba… Allí se construían muebles, se falsificaban antigüedades, se zurcían bordados antiguos, se fabricaban buñuelos… Era la corrala un microcosmos, allí había hombres que lo eran todo, y no eran nada: medio sabios, medio herreros, medio carpinteros, medio albañiles, medio comerciantes, también medio ladrones… muchos cambiaban de oficio, otros no lo tenían. Vivían sin planes, sin proyectos… Las mujeres de la casa, por lo general, trabajaban más que los hombres, y reñían casi constantemente.

De vez en cuando un sentimiento romántico, de desinterés, de ternura, les alumbraba como un rayo de luz, que les hacía vivir humanamente, pero cuando se les pasaba la racha, volvían a su inercia moral, resignada y pasiva.

Otro ejemplo de corrala se hallaba en la casa de “tócame Roque”, en la calle del Barquillo, habitada por más de medio centenar de familias de “chisperos”.


.

lunes, 6 de septiembre de 2010

TRAJE CHULAPO




EFEMERIDES MATRITENSES

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID



cuadro de A. Medina. "La Fuentecilla"

Mujeres:

Vestido con lunares negros muy pequeños de un solo volante y mangas tipo "jamón". Pañuelo blanco a la cabeza. Tres claveles en el pelo: rojos para casadas, blancos para solteras y rojo y blanco para viudas. Mantón de manila.

Hombres:

Chupa (chaqueta) negra o "pata de gallo"; babosa (camisa) blanca de seda o tergal; gabriel (chaleco); safo (pañuelo blanco) al cuello; calcos (zapatos) de charol; picantes (calcetines); parpusa (visera).

.

.

lunes, 30 de agosto de 2010

CAFE CON MEDIA


EFEMERIDES MATRITENSES

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID


El café con leche y media tostada fue una constante en los cafés y tabernas de Madrid en tiempos pasados.

Constituía, principalmente, el desayuno del Madrid castizo y se hizo también imprescindible en la merienda de modistillas y estudiantes, y hasta pretexto encubridor de otras citas amorosas.

La media tostada suponía la mitad de un panecillo en su doble versión de “arriba” y de “abajo”, tostada en la parrilla y untada bien con manteca.

Por su calado popular llegó a ser tema de sainetes y zarzuelas, como en el caso de
"Agua, azucarillos y aguardiente”.

.

lunes, 23 de agosto de 2010

MONUMENTO A LOS SAINETEROS MADRILEÑOS


EFEMERIDES MATRITENSES
LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID


Dentro del capítulo del Madrid castizo, es obligado la referencia al monumento del escultor Lorenzo Coullaut Valera, erigido en la plaza de Luchana, en homenaje a los ilustres autores de temas madrileños don Ramón de la Cruz, Ricardo de la Vega, el maestro Barbieri y Federico Chueca.

Es un monumento muy interesante cuyo motivo principal se centra en el busto de los cuatro genios indicados.

Este monumento fue inaugurado por la infanta Isabel el día 25 de junio de 1.913, en su primer emplazamiento que fue la plaza glorieta de San Vicente.

.


sábado, 14 de agosto de 2010

VIRGEN DE LA PALOMA


EFEMERIDES MATRITENSES
LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID






FESTIVIDAD de la VIRGEN DE LA PALOMA:


Su celebración tiene lugar el día 15 de agosto y es la fiesta más castiza de Madrid.

La devoción del pueblo se manifiesta en procesiones y verbenas del más puro estilo y casticismo madrileños, con exhibición de trajes tradicionales y mantones de manila al ritmo de chotis y al son del organllo.


La imagen que se venera es una cuadro pintado de la Virgen de la Soledad, que como ofrenda de los vecinos del barrio figura en la iglesia de la Paloma, Parroquia de San Pedro el Real.


El culto a la Virgen de la Paloma se inició en el año 1.787 por Andrea Isabel Tintero, vecina de la calle de la Paloma, cuando instaló en el portal de su casa un cuadro de la Virgen de la Soledad que unos niños habían encontrado en un basurero.


Pronto se puso de manifiesto la devoción del vecindario por esta imagen e Isabel se vio en la necesidad de habilitar una habitación de su casa para dar acogida a los devotos.


La popularidad no se hizo esperar y el pueblo de Madrid empezó a visitar a la imagen por lo que se consideró necesario construir una capilla para su veneración.

Fue proyectada y construida por el arquitecto don Francisco Sánchez, teniente de director de arquitectura de la Real Academia de San Fernando, costeada por donativos y limosnas que la propia Isabel había iniciado y el día 15 de octubre de 1.796 fue inaugurada con la asistencia del alcalde de Madrid.


Su fama de milagrera llegó hasta Palacio y parece ser que por su intercesión el infante Fernando
de doce años de edad (futuro Fernando VII), curó de una enfermedad, pero sobre todo acudían a la imagen mujeres en cinta para tener un parto feliz; después de nacer la criatura era llevada a la Virgen para dar gracias por el feliz alumbramiento. Esta tradición aún se conserva en la actualidad.


La iglesia actual de estilo mudejar con aditamentos góticos se inauguró el 23 de marzo de 1.912, sustituyendo a la primitiva capilla que fue demolida. Sus dos torres gemelas son imprescindibles en el horizonte del Madrid viejo. En el pórtico se puede leer una placa con la siguiente inscripción:


"En memoria del señor don Ceferino Vahillo y Felipe, que falleció el 19 de octubre de 1.916, siendo cura propio de esta parroquia, construida por su iniciativa y en gran parte a expensas suyas, por lo que merece eterna gratitud

Sea también en honor de don Dimas Rodríguez Izquierdo que como arquitecto dirigió gratuitamente la ejecución de esta obra por amor a la Santísima Virgen de la Paloma que en ella se venera".



LA VERBENA:


La calle de la Paloma, Calatrava y adyacentes se adornan convenientemente con colgaduras, farolillos, cadenetas y otros menesteres. Se instalan chiringuitos y todo queda envuelto en el olor a churros y chocolate.

El ambiente va subiendo de tono a medida que van llegando los "chulapos", don Hilarión con la Casta y la Susana, y demás "tipos" del barrio y agregados.


Después de la misa los bomberos en un alarde de pericia descienden a la Virgen para llevarla en procesión al ruido de cohetes por los alrededores del barrio.

Luego el chotis y el organillo llenarán las horas del día en el que no falta la limonada.


La alhoja de otros tiempos, hecha con arroz, miel y especias, ha dado paso al "bocata" y a los calamares fritos.



LA CALLE DE PALOMA:


Las versión más conocida del porqué de su nombre, es la que procede de la tradición popular:


" ... Había en la zona unos corrales pertenecientes a las monjas de San Juan de la Ponitencia, y en ellos se crió la paloma que volaba sobre la Virgen de las Maravillas cuando la llevaron al convento de la calle de la Palma ...

"Salió aquel ave de la torrecilla del horno y no volvió, con lo que habiendo oído contar los que allí habitaban el suceso de la paloma que volaba sobre la imagen, fueron al convento y reconocieron que era la misma. Desde entonces fueron llamados aquellos corrales los de la Paloma, y quedó el nombre a la calle ..."



En cuanto a la imagen, ya hemos dicho que se trata de una pintura de la Virgen de la Soledad, de pooco valor artístico. Data del siglo XVIII y es una representación pictórica de una talla de la Virgen de la Soledad que hiciera Gaspar Becerra por encargo de la reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II.

La propia reina encargó que se la vistiera con el hábito de aspecto monjil, que vestían las reinas viudas.

Esta imagen fue ganando en popularidad y de ella se hicieron varias copias pictóricas.



.

sábado, 24 de julio de 2010

EL CHOTIS Y EL ORGANILLO

EFEMERIDES MATRITENSES

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID





El Chotis llegó a Madrid en 1.850, con el gobierno Narváez, y se bailó por primera vez en el Palacio Real la histórica noche del 3 de noviembre, con el nombre de "Polca alemana".
Es de origen escocés, denominado schottisch.
Fue en principio un baile palaciego, pero pronto salió a la calle y se popularizó tanto que llegó a ser el baile más difundido en la época. El baile más castizo.

El organillo es el quid del casticismo y está en peligro de pasar a ser pieza de museo.
Es un piano portátil que fue traído de Italia a finales del siglo XIX. Está provisto de un cilindro con púas metálicas accionado por un manubrio.
Por lo general lleva incorporadas 10 piezas musicales para las que son necesarias unas 22.000 púas.
Para tocarlo no son necesarios conocimientos musicales, pero sí se precisa de sensibilidad y oficio para dar el ritmo apropiado a cada una de sus piezas.

Don Antonio Apruzzese, fallecido en 2.002, era el único en el mundo dedicado a la construcción de organillos. Hijo de padres italianos nació en Madrid el día 2 de mayo de 1.904.
“Los japoneses, decía, me alquilaron un organillo para copiar su mecanismo, pero no consiguieron los mismos resultados”.

Don Agustín Lara, compositor mejicano, autor del popular chotis Madrid, Madrid, Madrid, recibió en el Ayuntamiento la “Batuta de oro”, el día 13 de mayo de 1.975. Ese mismo día, el alcalde de Madrid, don Miguel Ángel García Lomas, descubrió una estatua dedicada al “..más castizo y retrechero, Agustín Lara, emperador de Lavapies”, colocada en la plaza del Sombrerete.
La estatua, fundida en broce, es obra del escultor mejicano Humberto Perazo.

.

domingo, 11 de julio de 2010

MADRID CASTIZO

EFEMERIDES MATRITENSES
LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

Año 1.787

Se sitúa en este año “la pincelada castiza” por ser el año de gracia en que apareció el cuadro de la Virgen de la Paloma y es la fiesta más celebrada por el casticismo madrileño.

Digamos para empezar este capítulo que ser “castizo”, a mí entender, es algo más que vivir en Madrid o haber nacido en su seno. También es algo más que vestirse con gracia el traje chulapo y expresarse en su argot propio.
Ser castizo es una forma de ser, un modo de comportarse, es una actitud especial ante la vida.

Haciendo un poco de historia diremos que el “casticismo” tiene su centro neurálgico, su origen, en el barrio del Avapies (Lavapies).
Con la incorporación de los judíos en el cambio religioso de 1.492, por lo general profesionales cualificados, médicos, boticarios, tenderos, comerciantes, etc., proliferó la costumbre en las familias de bautizar a los primogénitos con el nombre de Manuel, para así dar testimonio de cristianos viejos. Esta circunstancia dio origen al gentilicio de “Manolos” y “Manolas”.


Posteriormente la “manolería” se extendió por otros barrios haciéndose protagonistas del Madrid castizo y se caracterizaban por su aspecto elegante y atildado, por lo que se dio en llamarlos “chulapos”.

En otros barrios estaban asentados otros gremios. Así por ejemplo en torno a la calle del Barquillo, estaban los herreros (los “chisperos”) y que por su aspecto sucio por imperativos del oficio, se les llamaba “tiznaos”. Los “majos” se asentaban en el barrio de Maravillas.

Cuentan las crónicas de la época que entre los “chulapos” y “chisperos” existía una gran rivalidad que en muchas ocasiones terminaba en peleas callejeras.
Sobre todo entre los chavales de uno y otro bando con sus armas preferidas: las piedras.
Como en estos casos la fuerza física era imprescindible, es fácil suponer que los “chisperos” llevaban las de ganar casi siempre.
Una coplilla de don Ramón de la Cruz refleja bien claramente aquella situación:

“Aquí están las Maravillas,
Con deseo de reñir;
Menos lengua y más pedradas,
Señoritos del Barquillí”.

Las “castas” madrileñas tenían su peculiar forma de hablar y vestir, y consideraban una afrenta que les confundiera. Si bien, en el fondo sus costumbres eran bien parecidas. Se distinguían, eso sí, por pequeños detalles en los aditamentos de los trajes y en la forma de llevar el pañuelo y el tupé.

.

domingo, 4 de julio de 2010

HOSPITAL PROVINCIAL

EFEMERIDES MATRITENSES

Año 1.787.


El Hospital General de Madrid tiene su origen en las inquietudes del monarca Felipe II en concentrar en un solo lugar a todos los enfermos dispersos por los hospitales de la Villa: Nuestra Señora del Amor de Dios o de Antón Martín; Nuestra Señora de Atocha; San Lázaro; San Ricardo; Santa Ana; Real de la Corte o del Buen Suceso; de los Caballeros de San Ginés; de las Mujeres Perdidas; del Campo del Rey; de la Pasión; Santa Catalina de los Donados; de la Concepción de Nuestra Señora más conocido como Hospital de la Latina…

Inquietaba también al rey el curanderismo practicado por personas sin otra ciencia que la experiencia personal; sangradores; bizmadores; sacamuelas, y un largo etc.

El primer proyecto de Felipe II se llamó Hospital General de la Encarnación y San Roque, situado en Santa Catalina en las proximidades a la calle del Prado.

Más tarde Fernando VI encargó el proyecto de un edificio nuevo a don José Hermosilla y Sandoval (capitán de ingenieros).
Posteriormente Carlos III encargaría a Sabatini que engrandeciera el diseño.

En 1.787 se crearía el Real Colegio de Cirugía de Madrid, bajo la advocación de San Carlos Borromeo. En tiempos de Fernando VII se vendría en llamar Real Colegio de Cirugía de San Carlos y en 1.821 Escuela Especial de la Ciencia de Curar. En 1.834 Real Colegio de Medicina y Cirugía San Carlos. En 1.843 Facultad de Ciencias Médicas y en 1.845 Facultad de Medicina.

Acogió también durante varios años la cátedra de Medicina del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, en los sótanos del edificio y que él jocosamente llamaba “la bodega”.

Pasado el tiempo se retiraría el grado de general y pasó a llamarse Hospital Provincial.
En el interior del edificio destaca el gran anfiteatro o paraninfo en el cual tuvo lugar el acto de inauguración, durante la regencia de María Cristina, el año 1.834 y el patio central con 52 medallones con los rostros de eminentes médicos europeos.

En la actualidad es el Centro de Arte Reina Sofía, para lo cual el edificio ha sido convenientemente restaurado y transformada su distribución interior.
Su función fundamental es difundir y albergar el arte contemporáneo, sito en Calle Santa Isabel, 52.


.

martes, 29 de junio de 2010

OFICIOS Y GREMIOS

EFEMERIDES MATRITENSES

Año 1.783.

En el crecimiento que se produjo en la Villa durante los siglos XV y XVI, se fueron agrupando las gentes con un mismo oficio u ocupación, de tal modo que dieron nombre a las calles que ocupaban: Cuchilleros, Latoneros, Bordadores, Herradores, Cabestreros, Tintoreros, Yeseros, Botoneras ... etc. Nombres que aun perduran hoy en el Madrid viejo.

En tiempos de Felipe II, los curtidores fueron alejados del centro por causa de los olores molestos que llegaban al Alcázar, y fueron situados en la actual Ribera de Cutidores. En 1510, durante la regencia del Cardenal Cisneros, se ordenó que las fraguas se situaran en las afueras.

Ya hemos indicado que en el siglo XVII, el trabajo manual era tenido como una deshonra. La vagancia imperaba en todas las clases sociales.

Hubo que esperar al siglo XVIII para que este concepto experimentara una transformación importante, y en 1783, Carlos III hace una proclama en favor de los oficios: "Los oficios pueden ser tenidos por honrados y honestos; que el uso de ellos no envilecen a la persona o a la familia que los ejercite ..."

Entonces el trabajo se ennobleció y se le consideró con toda dignidad, y calificado como una fuente importante de riqueza.

Este mismo monarca fomentó la agricultura, industria, comercio, las ciencias y las artes, creándose los Cinco Gremios Mayores: sedería, joyería, mercería, pañería y lencería.

Sin olvidar a: lavanderas, aguadores (vistos en otras pinceladas aparte), vendedores de periódicos, mozos de cordel, cocheros, escribanos... tipos populares que llenaban las calles con gritos para ofrecer su mercancía. Cigarreras, castañeras, pregoneros... Gentes entrañables que han pasado a la historia y a las páginas de los libros costumbristas, y que en su momento fueron imprescindibles en sus servicios cotidianos en el pueblo madrileño.

También serenos, chicas de servir, amas de cría, barberos callejeros... y algunos otros.

En 1.843, los gremios quedaron abolidos, por un concepto liberal en la realización de los trabajos artesanos.

.

viernes, 18 de junio de 2010

NEPTUNO Y APOLO

EFEMERIDES MATRITENSES

Año 1.782.

Dos nombres mitológicos para dos fuentes hechas por Ventura Rodríguez en los años 1.782 y 1.803, respectivamente.

Ambas colocadas en el paseo del Prado, antiguo lugar de paseo de los madrileños en la época de Felipe IV. También lugar de encuentro de los literatos y por tanto, no le faltaron al lugar ripios y citas literarias, tampoco las mordaces, como los versos que le dedicara el conde de Villamediana:

“Llego a Madrid y no conozco el Prado,
Y no lo desconozco por olvido,
Sino porque lo veo que es pisado
Por muchos que debiera ser pacido”.






En la fuente de Neptuno tomó parte el escultor Pascual Mena, que efectuó la talla en mármol blanco.
Está compuesta por la estatua de Neptuno, esgrimiendo un trinquete sobre un carro en forma de concha, del que tiran dos caballos que van nadando sobre las olas.




En la fuente de Apolo contribuyeron en la parte artística los escultores M. Álvarez y Alfonso Vergaz.
Incluye el monumento, alegorías de las cuatro estaciones del año, por cuya circunstancia también se la conoce con el nombre de Fuente de las cuatro estaciones.


.

miércoles, 16 de junio de 2010

FUENTE DE LA ALCACHOFA

EFEMERIDES MATRITENSES

Año 1.781

Esta fuente de la Alcachofa, que tuvo otros emplazamientos, está situada en el parque de El Retiro.
Es una obra de arte en la que participaron cuatro artistas excepcionales: el diseño fue obra del arquitecto Ventura Rodríguez y la parte escultórica de Alfonso Vergaz, Antonio Primo y José Rodríguez.
El monumento está compuesto por una columna central a la que se ciñen un tritón y una sirena, coronado por una alcachofa, de la que toma nombre, si bien se da la circunstancia de que ese motivo de la alcachofa fue agregado años después de la inauguración de la fuente. Está rodeada por un pilón circular.
.

viernes, 11 de junio de 2010

CIBELES

UN SIMBOLO PARA MADRID




EFEMERIDES MATRITENTES. Año 1.777.
Es uno de los monumentos más identificativos de la ciudad de Madrid.
Obra del arquitecto Ventura Rodríguez del año 1.777, con la participación de los escultores y artistas Robert Michel, Miguel Ximénez, Francisco Gutiérrez, Alfonso Vergaz, Antonio Parera y Miguel Ángel Trilles. Se terminó en 1.792 y en 1.895 fue ampliada con detalles artísticos. Ha perdido una verja que tenía a su alrededor.

Su situación actual es distinta a la que tuvo en origen, situada en principio en una de las esquinas de la plaza a la que da nombre, mirando hacia el Paseo del Prado. Hoy está en el centro con la mirada puesta en dirección a la Puerta del Sol y Gran Vía.

El monumento está compuesto en sus aspectos principales por la estatua de la “diosa” sentada sobre un carro tirado por dos leones de fiereza majestuosa y cuyos nombres son “Hipómenes” y “Atalanta”. Incluye una fuente con salidas de agua en figuras geométricas.

Cibeles es la mitológica diosa de la fertilidad, es hija del Cielo, esposa de Saturno, madre de Júpiter, Plutón y Neptuno. Diosa de la Tierra y llamada “madre de dioses”. Según la leyenda se la presenta con dos leones uncidos a un carro.

En su entorno se erige majestuoso el palacio de Comunicaciones, mejor conocido por el edificio de Correos; el Banco de España; el palacio de Buenavista y el palacio de Linares, recién salvado de la “piqueta” por la oportuna declaración de Monumento Histórico Artístico y posteriormente designado como sede de la Casa de Cultura Hispanoamericana.
Todo ello construido en la vaguada del Valnegral, llamada también de la Castellana, que era uno de los prados del ejido de la Villa.

Esta Plaza de Cibeles se llamó también Plaza de Castelar, y anteriormente Plaza de Madrid cuando se proyecto el “ensanche”.

La fuente contaba con dos caños, uno dedicado al uso del público en general y el otro lo utilizaban medio centenar de aguadores fijos.
.

sábado, 29 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.775. Goya y su huella.



En el año 1.775 Francisco de Goya y Lucientes se establecía en Madrid como parte del grupo que hacía cartones para tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara.
La obra y la influencia del buen rey Carlos III están en su apogeo cuando el pintor nacido en Fuendetodos en 1746, llega a Madrid.


El gran intérprete de las costumbres del pueblo madrileño se incorpora rápidamente en las tertulias y en reuniones más íntimas y participa muy activamente.

Su situación social y económica se hace firme y segura y su nombre suena en la corte. Numerosas damas se disputan el privilegio de servirle como modelo.
La Real Fábrica de Tapices, la ermita de San Antonio de la Florida, la familia real de Carlos IV, la duquesa de Alba … son quizás sus mejores huellas de identidad.

Fue testigo presencial de la epopeya madrileña del 2 de mayo de 1.808 en la madrileña Puerta del Sol, pero antes, concretamente en el año 1.802, vió morir a la mujer que había sido su luz y su alegría, la bella Cayetana, duquesa de Alba.

La Quinta del Sordo, situada a medio camino entre la pradera de San Isidro y el Puente de Segovia, hoy calle de Saavedra Fajardo nº 32, verá surgir en sus paredes la serie de pinturas más trascendente de todos los tiempos: las pinturas negras . En ella vivió desde 1.819 a 1.824.

Más tarde y casi sobre las ruinas de la Quinta se construyó la estación Goya del ferrocarril a Navalcarnero, en funcionamiento durante varios lustros, hasta que la “piqueta” se encargo de derribarla, una vez que este ferrocarril quedan fuera de servicio. En la actualidad es un conjunto de viviendas.



En 1.810 Goya hará entrega al Ayuntamiento el cuadro Alegoría de la Villa de Madrid. Este cuadro le había sido encargado en 1.809. Es un óleo sobre lienzo de 2,60x1,95 m. El motivo principal del cuadro es un medallón, con la inscripción “Dos de Mayo”, sostenido por dos ángeles; una matrona mitológica en representación de la Villa, que apoya su brazo sobre el escudo de Madrid. La inscripción definitiva de “Dos de Mayo” fue pintada por Vicente Palmaroli en 1.872, ya que Goya pintó en el medallón la figura de José Bonaparte. Por vicisitudes políticas ha figurado también “Constitución”.

sigue ...


miércoles, 19 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID
... continuación

Año 1.774. Jardín Botánico.


El año 1.774, es la fecha de la creación por Carlos III del Jardín Botánico, en el lugar conocido como “la Huerta de Migas Calientes”
Fue fundado como cátedra de Botánica.

El actual cuenta con unas 30.000 especies arbóreas y vegetales, procedentes de casi todas las partes del mundo.
Cada árbol, arbusto o planta tiene una etiqueta visible con su nombre científico.


Las trazas del jardín fueron diseñadas por Juan de Villanueva.
En la puerta principal, en el Paseo del Prado, figura la siguiente inscripción:

CAROLUS III. pp. BUTANICES INSTAURATOR CIVIUM SALUTATE ET OBLECTAMENTO. ANNO MDCCLXXXI (Carlos III, instaurador de la Botánica para la salud y recreo de los ciudadanos. Año 1.781).

En reconocimiento hacia el rey como promotor de muchos estudios y viajes científicos a Perú, Nueva Granada, Nueva España, Guatemala, Antillas, Filipinas y otros.
Se le puede considerar como uno de los hechos que consolidaron el pensamiento ilustrado.


Albergó también en su origen al Zoo de Madrid.

Está cerrado por verja artística de hierro forjado realizada por Francisco Arillaga.

En el año 1.779 se efectuó una restauración importante.


En Madrid ya hubo antecedentes de Jardín Botánico que estuvo ubicado a orillas del río Manzanares, en tiempos de Fernando VI.

sigue ...


sábado, 15 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID
... continuación
Año 1.772. Manuel José Quintana.
Madrid, 1.772-1.857. Escritor. Estudió en Salamanca. Patriota liberal, ocupó el cargo de oficial de la Junta Suprema Gubernativa.

Más tarde se enfrentó al absolutismo defendiendo la Constitución de 1.812, por lo que estuvo prisionero en Pamplona desde 1.814 a 1.820.
En 1.823 fue director de Instrucción Pública.
Bajo el reinado de Isabel II obtuvo cargos y honores y en 1.855 la reina le coronó públicamente poeta nacional.
Algunas de sus obras son: Odas a la invención de la imprenta, Al combate de Trafalgar, A España después de la revolución de marzo; etc.
sigue ...

sábado, 8 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID
... continuación
Año 1.771. Museo de Ciencias Naturales

En 1.771 se funda el Real Gabinete de Historia Natural y es nombrado primer director don Franco Dávila, ecuatoriano, que con su colección personal junto a las existentes en Palacio y en la Casa de la Marina, constituyeron inicialmente, los fondos del museo.

Pronto estos fondos se vieron enriquecidos con aportaciones de la expedición Malaspina, de gran importancia para la investigación botánica, naturalista, mineralógica, etc., en diversos viajes a América y Filipinas entre los años 1789-1794, a bordo de las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”.

Este Real Gabinete de Historia Natural, en 1.815 pasó a denominarse Museo de Ciencias Naturales, y ha tenido diversas ubicaciones hasta el año 1.910 que definitivamente se traslada al palacio de la Industria y de las Artes, compartido con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en el Paseo de la Castellana, 80.

El museo dispone de ejemplares excepcionales como son el medio esqueleto fósil de “Elephas antiquus”, el esqueleto del mastodonte mioceno de Yuncos. Tiene también el primer fósil que se montó en el mundo. Entre los minerales los hay fluorescentes mostrados con luz negra. El famoso “Espejo del Inca”, etc.

El día 11 de mayo de 1.990 se mostraron al público nueve dinosaurios robotizados, que reproducen mediante procedimientos mecánicos los movimientos, rugidos y hábitos de vida de estos imponentes animales prehistóricos.
sigue ...

jueves, 6 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DEMADRID
... continuación

Año 1.770. Imprenta de Ibarra.

Una de las imprentas que gozaron de mayor prestigio durante el siglo XVIII, fue sin duda la de Joaquín Ibarra Marín en la calle Núñez de Arce, quien fue calificado como “maestro de los impresores europeos”.

De sus prensas salieron obras de gran importancia como El Diccionario de la Lengua Castellana. Historia de España del padre Mariana. Una edición de El Quijote… etc.


sigue ...

sábado, 1 de mayo de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.766. Plano de la Villa

Es publicado en Madrid, con real permiso, en la imprenta de don Gabriel Ramírez de la calle Barrio Nuevo, un plano muy completo de la Villa, sacado todo ello de papeles y noticias seguras y de los planes formados en la visita general que de las obras de limpieza practicaron los señores don Nicolás Blasco de Orozco y don Manuel Ramos; ejecutado de orden de éste por la que tuvo de S. M. comunicada por el ilustrísimo señor don Miguel Murguiz, secretario de Estado y del despacho universal de la Real Hacienda para que formase éste y recibiese impreso.

Este plano de Madrid comprendía: calles, manzanas, sitios reales, eriales, vecinos, conventos de religiosos, conventos de religiosas, parroquias, colegios, cuarteles, cárceles, hospitales, oratorios, minas, sumideros, pozos y los que se han limpiado por llenos, las fuentes y personas que tiene, incluyendo en ella los eclesiásticos con el número de religiosos y religiosas.

Don Faustino Martínez de la Torre y José Asensio, editan un nuevo plano de la Villa en la imprenta de don José Doblado, en el año 1.800. Incluye esta nueva versión: nombre de todas las plazuelas y calles, números de las manzanas y casas que comprenda cada una, con otras curiosidades útiles a los naturales y forasteros. Está representado en 64 láminas que demuestran otros tantos barrios en que está dividida la Villa y Corte de Madrid.

sigue ...

sábado, 24 de abril de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID
... continuación

Año 1.764. Nicasio Álvarez Cienfuegos.

Madrid, 1764. París, 1809. Escritor. Cursó humanidades en Salamanca y posteriormente se dedicó al periodismo.

Fue redactor de La Gaceta y oficial de la Secretaria de Estado.

En 1808 publicó varios artículos en contra de los franceses, que le costaron la deportación a Francia en donde murió.

En su obra literaria se observa una evolución hacia el romanticismo y un culto por el sentimiento.
Algunas de sus obras: Mi paseo solitario en primavera. A un amigo en la muerte de un hermano…


sigue ...

domingo, 18 de abril de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

...continuación

Año 1.762. Taquigrafía

En este año de 1.762 nació don Francisco de Paula Martí, taquígrafo.
Fue uno de los introductores de la taquigrafía en España y escribió varios libros sobre su técnica.
La primera cátedra sobre este arte de escribir, tan rápido como se habla, se instaló en la calle Marqués de Cubas, nº 15, como lo indica una placa en ella colocada:


“En este edificio se instaló en noviembre de 1802 la primera cátedra de taquigrafía española fundada por iniciativa de don Francisco de Paula Martí y a instancia de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Escuela de Artes y Oficios Artísticos”.

Este sistema de escritura es conocido también como estenografía, y se efectúa mediante un código de signos o símbolos sacados de la grafía cursiva común o de las figuras geométricas (punto, segmento, círculo, elipse), siguiendo unas normas determinadas de abreviaciones gráficas y lingüísticas.

En España, además del sistema Martí que fue posteriormente perfeccionado, se emplean otros dos sistemas: el Garriga y el Nadal.

sigue ...

lunes, 12 de abril de 2010

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.761. San Francisco el Grande




El día 8 de noviembre del año 1.761, se colocó la primera piedra para la construcción de la iglesia de San Francisco el Grande de acuerdo con el proyecto del arquitecto franciscano Francisco Cabezas, de la que destaca la grandiosidad de la cúpula, que es la segunda más grande del mundo.
Participó en la obra Francisco Plo y también Francisco Sabatini, que realizó la portada convexa.
Es de estilo barroco y contiene importantes obras de arte de Goya, Maella, Bayeu, etc.

José Bonaparte quiso convertir la iglesia en salón de Cortes. En 1.869 se convirtió en Panteón de Hombres Ilustres, y fue abierta para celebrar los funerales de Alfonso XII y en 1899 ya quedó abierta al público definitivamente.

Durante la época de Franco fue escenario de celebraciones religiosas de carácter oficial.

En el año 1882 se construyó en Londres un carrillón de once campanas para su torre.

El papa Juan XXIII, el día 2 de febrero de 1963, concede la dignidad de basílica a la Real Iglesia de San Francisco el Grande.

Está edificada sobre el solar que ocupara la iglesia y convento de Jesús y María, relacionado, según la tradición popular, con la permanencia posible en Madrid de San Francisco de Asís entre 1213 y 1217.

Su nombre inicial fue Nuestra Señora de los Ángeles pero la costumbre popular la rebautizó.

La rotonda central está decorada con las esculturas, en mármol de Carrara, de los doce apóstoles, realizadas en Italia con modelos de los principales escultores españoles del momento, finales del siglo XIX, que dan a la colección una diversidad muy importante artísticamente: Benlliure, Bellver, Suñol, Gandarias, Samsó, Moltó, Martín, Riesco …

Las pinturas pertenecen a Casado del Alisal, en la capilla de Santiago; Goya en la capilla de San Bernardino, etc.
La decoración de la cúpula que representa la Gloria, se debe a varios artistas, dirigidos por Carlos Luis de Rivera.


sigue ...