miércoles, 25 de enero de 2012

IGLESIA DEL BUEN SUCESO




En el año 1.854, se pone en marcha un proyecto para remodelación de la Puerta del Sol.
Sería necesario derribar varias casas y edificios históricos, entre ellos la iglesia y hospital del Buen Suceso que se erigían entre las calles de Alcalá y Carrera de San Jerónimo.

Díez años más tarde se decidió su reconstrucción en un solar de la Montaña del Príncipe Pío, inaugurada el 25 de marzo de 1.867 y fue también derribada en 1.975. Era una obra del arquitecto Agustín Ortiz Villajos.

En la actualidad, la iglesia de estilo moderno, está incorporada en un complejo de edificios en la calle Princesa, nº 43.

.

jueves, 19 de enero de 2012

LAVANDERAS DEL MANZANARES




En el año 1.853, el día 28 de febrero, el periódico La Época publicaba una triste noticia:

“Tres infelices lavanderas que lavaban ropa en el Manzanares, quedaron paralizadas de todos sus miembros a causa del frío y fue preciso conducirlas en camilla a Madrid para salvarlas de la muerte”.

“… Las lavanderas cavan en la arena unos hoyos, que ellas llaman lavaderos, en los que retienen, todo lo más que pueden, las avaras ondas del pequeño curso de agua. Estas lavanderas ocupan en una gran longitud, desde el Puente de Toledo hasta el de la Casa de Campo, el curso del Manzanares, que se divide en varios regueros y se encuentra metamorfoseado en agua de jabón. El lecho del río sustenta a muchas chozas de cañas, destinadas a defender a las lavanderas de los rayos del sol. También se ven largas filas de pértigas, dispuestas paralelamente, y en las cuales se secan los paños menores de Madrid…”.

Sirvan estas palabras del barón Charles Daviller para hacer un pequeño homenaje de recuerdo para tantas sufridas lavanderas madrileñas que tanto tuvieron que restregar en las aguas del río para sacar adelante a sus hijos. Y a estos niños que bajaban a jugar al río al lado de sus madres y que luego ayudaban en casa a clasificar la ropa limpia y llevar las cuentas.




.


sábado, 7 de enero de 2012

SIMBOLOS DE NAVIDAD -III-




LOS REGALOS.

Otro de los símbolos de la Navidad, es el intercambio de regalos.

En algunos países, los regalos se reparten el día 25, en otros es el día 6 de enero, si bien esta variedad en la fecha, no viene marcada ya por países, y ha pasado a ser
preferencia a nivel familiar.

En el primer caso, son Papa Noel o Santa Claus quienes reparten los regalos y en el segundo caso son los Reyes Magos.

Papa Noel. Personaje en Francia que según las creencias infantiles, distribuye juguetes a los niños durante la noche de Navidad, en los zapatos que han dejado en las chimeneas.

Santa Claus. Es una reencarnación inglesa de San Nicolás, que como sabemos es un viejo regordete, con barba blanca e inconfundible vestimenta roja, que escala los tejados y se deja caer por las chimeneas. Encarna el espíritu de la Navidad en buena parte de los países de Europa, sobre todo en Escandinavia.

San Nicolás de Bari. Fue obispo en Myra (Licia- Asia Menor), que sufrió la pena de cárcel durante Diocleciano.
Es uno de los santos más populares en los países del norte de Europa por la piadosa leyenda que le pinta repartiendo juguetes a los niños en la víspera de Navidad, con significado análogo a los Reyes Magos en España.
Cuentan que San Nicolás, enterado de que tres hermanas jóvenes y virtuosas carecían de dote para contraer matrimonio, las dejó durante la noche, en su ventana, tres bolsas de oro.

Santa Claus, deja los regalos, al parecer, no en los zapatos, sino en las medias, y esta tradición está asociada al árbol de Navidad y se confunde, a veces, con la figura del "Weichnachtsmann (Hombre de Navidad), semejante al Pere Noel de los franceses, de sentido laico y origen pagano, que premia a los niños buenos, mientras Pere Fouettard, regala correas para castigar a los malos.

En Holanda dicen que San Nicolás llega de España, y se le supone acompañado de su servidor "Zwarte Piet (Pedro Negro)", que con su anteojo vigila a los niños para saber si merecen o no los regalos.


EL MUERDAGO Y EL ACEBO EN LA DECORACION NAVIDEÑA.

EL MUERDAGO.
Planta asociada a la Navidad, a los besos y a la buena suerte.

Está considerada como una planta mágica llena de simbolismos y llena por tanto de historias y leyendas.

Es una planta parasitaria que vive de la sabia en el tronco o ramas de varias árboles: roble, nogal, tilo, chopos… cuyos frutos blancos del tamaño de un guisante se han utilizado en la medicina popular contra la disentería y otras dolencias.

Los antiguos druidas celtas atribuyeron al muérdago propiedades mágicas y que hoy en día se asocia a la Navidad y a la buena suerte, ya que si se cuelga en casa un pequeño manojo, se tendrá buena suerte en el año venidero.

Esta planta mágica se recolecta en el solsticio de invierno y era utilizada para protegerse de los rayos, de la maldad, de las enfermedades, para curar heridas y para ayudar a las mujeres en la concepción.

La consideraban también como un símbolo de paz y de buena suerte.
Con él confeccionaban guirnaldas para adornar las puertas de la casa y que servían además para proteger a sus moradores de espíritus malignos y una defensa contra brujas y demonios.

El muérdago está asociado igualmente con los besos y surge esta vinculación por el hecho de que la puerta de entrada a la casa es el lugar de intercambio de besos con las visitas.

Luego se extendió la costumbre de utilizarlo para presidir la casa en las fiestas de Navidad y Año nuevo, por lo general colgándolo del techo, lo cual, traía buena suerte y se popularizó la creencia de que la chica que recibía un beso bajo el muérdago encontraba el amor o conservaba el que ya tenía y si ocurría en Nochebuena era obsequiada con el don de la fertilidad.

EL ACEBO, de hoja perenne, es otra de las plantas muy utilizadas en la decoración navideña cuya costumbre parece proceder de los romanos que adornaban las calles con ramas de acebo en las fiestas Saturnales. Tiene propiedades curativas contra reumatismo y la fiebre, si bien puede resultar tóxico.

En Campoo (Cantabria), que es mi valle, y es tierra ganadera importante, el muérdago fue utilizado para dar de comer a las vacas que habían abortado para que limpiasen y volvieran a empreñar; se utilizó también para obtener liga para cazar pájaros.

El acebo se utiliza como refugio natural en los puertos de pasto de alta montaña y también su hoja como alimento para el ganado en los inviernos duros que escasea la hierba; su utilización está recogida en las ordenanzas municipales desde muy antiguo. También de su corteza se obtenía pegamento para cazar pájaros.

.