viernes, 27 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1657. Zarzuela

Unas notas de zarzuela

Reinaba entonces Felipe IV. En las afueras de Madrid había un paraje en el cual abundaban las zarzas. En él se construyó un palacete para descanso de sus cacerías el infante don Fernando.
También cuando el tiempo no era propicio para la caza, se invitaba a actuar en el palacete a los artistas de los teatros madrileños que practicaban la música.
Al principio se cantaban piezas sueltas, pero poco a poco aquel tímido espectáculo fue cogiendo interés y pronto se escribieron obras en dos actos para tales acontecimientos, denominadas “Fiestas de zarzuela”.

En el año 1.657 se representó en un acto la zarzuela de Calderón, llamada El golfo de las sirenas.
Al año siguiente se estrenó El laurel de Apolo, obra en dos actos, también de Calderón.
Así se convertiría en un espectáculo musical de variado contenido, el cual floreció en ese siglo XVII.
Este género, mal llamado “género chico”, es de ilustre abolengo ya que tiene sus orígenes en las Églogas de Juan de Encina en tiempos de los Reyes Católicos.

La primera zarzuela propiamente dicha, puede considerarse la égloga La selva sin amor, obra de Lope de Vega. La música es de autor desconocido. Se representó por primera vez en el año 1.629.

Es bien sabido que desde su origen, este género ha tenido ilustres cultivadores, en su doble faceta de música y libretos.

Edmundo de Amicis, en 1870, en su libro Impresiones de un viaje, escribe:
“Tienen los españoles mucha afición a la zarzuela, que por lo común se representa en un teatro que lleva su nombre. La zarzuela viene a ser una composición intermedia entre la comedia y el melodrama, entre la ópera y el vaudeville, con una agradable alternativa de prosa y verso, de recitado y de canto, de serio y de bufo, composición esencialmente española y muy entretenida”.


sigue ...

.

lunes, 23 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.656. Plano de Teixeira





El plano de Madrid de Pedro Teixeira, es un documento imprescindible en la historia de Madrid y de obligada referencia en los temas urbanísticos.
Su trabajo más importante es el magnífico plano titulado: “Topografía de la Villa de Madrid del año 1.656”.
Consta de 20 hojas a una escala aproximada de 1:1639. En perspectiva caballera desde el mediodía y construida sobre una planimetría ortográfica; reproducido en Amberes, en los talleres de Juan y Jacobo van Veerle.
Este mapa se exhibe en el Museo Municipal, el cual ha sido calificado por algunos investigadores como un trabajo realizado con esmero, belleza y precisión científica.


Don Pedro Teixeira, cosmógrafo portugués, estuvo al servicio de Felipe IV para dibujar los mapas de sus reinos.

Existen además otros planos importantes de la Villa, como el realizado por Wit en 1635.

Posteriormente en 1767, por encargo de Fernando VI, Nicolás Churriguera y sus colaboradores realizaron la planimetría general de la Villa de Madrid, compuesta por 12 volúmenes que incluyen los planos con todos los detalles de las manzanas de la Villa con dimensiones exactas, así como un historial de cada uno de los propietarios de las casas y fincas.
Según los datos existían en Madrid 557 manzanas con 7.049 casas.


Sigue ...
.

lunes, 16 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.652. Palacio de Abrantes.

Cinco casas ocupaban el solar en el cual se ubica el palacio de Abrantes, en los aledaños de la plazuela de Santa María y la rúa Mayor, y en frente del ya descrito palacio de Uceda.
El lunes 11 de marzo del año 1.652, se puso en venta la primera de las cinco casas citadas, con el pregón de Clemente Carvajal.
Esta casa tenía una gran importancia por su situación de privilegio para contemplar desde la misma los acontecimientos de vistosidad que ocurrían en torno al Alcázar Real.

Traemos a colación un documento del 17 de marzo del año 1.589 ante el escribano don Gonzalo Fernández, por el cual se creó “censo de veinte ducados de renta cada un año sobre una parte del zaguán, con derecho a licencia, tanteo y veintena y ocupar el dueño y señor una ventana en todos los casos de procesiones, fiestas y regocijos públicos que pasaren por la casa”.

En fechas sucesivas se fueron desajenando el resto de las casas, hasta las cinco citadas.
En todas las gestiones previas a la construcción de este palacio de Abrantes, tuvo un gran protagonismo la participación muy directa de un personaje, un tanto extraño y misterioso, don Juan de Valencia del Infante, que ostentaba el cargo de “espía mayor de su Majestad”.

Este curioso cargo tiene sus antecedentes en una aprobando de Felipe III, el 22 de septiembre de 1.605 del nombramiento de espía mayor a don Andrés de Velázquez , que ya disfrutaba de título de “superintendente de la correspondencia secreta”, nombrándole posteriormente “espía mayor de su Majestad”.

La iniciación de los trabajos de construcción se fechan en el año 1.652, con el aporte económico de don Antonio Valdés y Ossorio, su primer dueño, hasta el año 1.669 que fue vendido por su hijo, tras penurias económicas, a don Juan Enrique de Guzmán, marques de Alcañices y Oropesa.
En los años posteriores irá perteneciendo a diversos propietarios hasta que en el año 1.842 pasa a las manos del duque de Abrantes, nombre con el que se conocerá ya al palacio.


En el año 1.874 pasa a ser propiedad de don Manuel María de Santa Ana, nacido en Sevilla el año 1.820, escritor y periodista, fundador del diario La correspondencia de España en 1.848 y que tuvo su domicilio en el palacio, con el nombre definitivo de La Correspondencia.

Esta actividad de la redacción periodística permaneció hasta el día 17 de agosto del año 1.888, en que el palacio fue adquirido por Italia a través de su embajador conde José Tornielli, por un importe de 400.000 pesetas, para sede de la representación diplomática italiana en España.
En 1.924 albergaría dos huéspedes de excepción, los reyes de Italia, Víctor Manuel II y Elena.
Este ya viejo palacio sirvió también de cuartel general a los batallones italianos de las Brigadas Internacionales en la guerra civil 1.936-39, y por último es la sede del Instituto de Cultura Italiana.


sigue ...

.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación





Año 1.650. Plaza de la Paja y aledaños.

A la plaza le viene el nombre por ser mercado de paja y cebada. Es un pequeño recinto cargado de historia. En ella y en sus aledaños están ubicados palacios, iglesias y monumentos que han sido trascendentales en la historia de Madrid. Estuvo también instalado el zoco musulmán más importante de Madrid.

El palacio de los Lasso, residencia de los Reyes Católicos en sus pasos por la Villa. La casa de los Vargas, donde vivió y sirvió San Isidro.
La iglesia de San Andrés construida en el siglo XII por Alfonso VIII y reconstruida por Felipe IV hacia el año 1.650, fecha que hemos elegido para esta “pincelada de la plaza de la Paja y sus aledaños”.

La capilla del Obispo, aneja a la iglesia y que la supera en proporciones, fue construida a mediados del siglo XVI en estilo herreriano, es de gran raigambre en la Villa. Se construyó para albergar los restos de San Isidro en 1.535, fundada por don Francisco de Vargas privado de los Reyes Católicos y de Carlos V. Reconstruida posteriormente por su hijo el obispo de Plasencia don Gutierre de Carvajal y Vargas.

En el año 1.755 por causa de un terremoto que sacudió a Madrid quedó muy afectada y fue nuevamente restaurada en el siglo XIX.
Posee varias obras de arte de interés: el retablo, obra de un discípulo de Berruguete, Francisco Giralta, considerado como un retablo de los más importantes del Renacimiento, y los sepulcros, también de Giralta, correspondientes a don Francisco de Vargas y a su esposa doña Inés de Carvajal y el de su hijo, el obispo Vargas.


La plaza de la Cruz Verde, por la existencia de una cruz símbolo de los autos inquisitoriales que se celebraban en ella, pintada una y otra vez de color verde.
Con una fuente de piedra con siete caños de agua y una inscripción: “Siendo corregidor el Excelentísimo Señor Marqués de Santa Cruz, año 1.850”.

Calle de la Morería, del Alamillo, Alfonso VI, etc., antiguo barrio árabe. En la plaza del Alamillo estuvo el tribunal de los moros llamado “alamín”. La Costanilla de San Andrés, la Costanilla de San Pedro, con su joya de torre mudéjar

sigue ...

.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Claudio Coello.

Madrid, 1.642-1.693. Pintor. Su gusto por los elementos decorativos, cortinajes, flores, columnas, son características de su primer estilo y destacan los retablos del convento de San Plácido y la Anunciación del altar mayor, Vestuario de la catedral de Toledo, Casa de la Panadería de Madrid.

Cultivó el retrato, como el de Carlos II de despiadado realismo.
En 1.688 fue nombrado pintor de Cámara.


Su labor como pintor de temas religiosos es muy amplia. Ha dejado una colección importante de bellas obras que se hallan en el cénit de la pintura española.
En el cuadro titulado La sagrada forma incluyó a más de 50 personajes de la época.


sigue ...
.

viernes, 6 de noviembre de 2009

EFEMERIDES MATRITENSES 852 - 1992

LIBRO SOBRE LA HISTORIA DE MADRID

... continuación

Año 1.642. San Ginés

En la calle Arenal, que fuera un barranco arenoso, existió una iglesia mozárabe y sobre ella se construyó la que hoy conocemos como iglesia de San Ginés. Es un templo especialmente notable por las obras de arte que contiene de El Greco y de Ricci. Contiene también un cuadro de la Virgen de la Paloma. Fue construida por Juan Ruiz.

En un lugar visible en la entrada principal, podemos leer esta inscripción:


“Reinando en Castilla don Pedro El Cruel el papa Inocencio VI de Aviñón erigió en Arenales extramuros de la Villa esta Parroquia a honra de San Ginés, mártir arelatense. Otorgando en MCCCLVIII indulgencias a quienes donasen diezmos de su hacienda para levantar el templo hundida la capilla mayor. En 1.642 alzó sus muros la caridad de su feligrés don Diego San Ivan, ardió en 1.824 y la piedad de don Florencio Menéndez su teniente cura reconstruyó las ruinas rigiendo la diócesis Matrit –Complutense el patriarca obispo Eijo Garay, la feligresía devolvió a su fábrica en MCMLXL la traza de su pasada hechura.
Hijos suyos de universal renombre son:
Don Francisco de Quevedo Villegas, aquí bautizado en 26 de septiembre de MDLXXX.
Don Félix Lope de Vega Carpio que casó aquí en 10 de mayo de MDLXXXVIII.
Don Tomás Luis de Vitoria fallecido, cabe sus muros en 27 de agosto de MDCXI”.

Nos cuenta Pedro de Répide que en una de sus capillas se hacían ejercicios de meditación que han quedado en los anales de la vida madrileña con la memoria de sus disciplinantes, entre los que se mezclaban gentes mistificadoras de la devoción, llegando a ser escandalosamente conocidas sus escenas de tinieblas, flagelación y desnudez.


sigue ...

.