jueves, 25 de abril de 2019

DIA DEL LIBRO -II-



Biblioteca Villanueva de la Vera


DIA DEL LIBRO 2019

Otra pincelada

El libro, nuestro mejor amigo y a cada lector su libro


                              PORQUE EL LIBRO SI ESTOY SOLO ME ACOMPAÑA.                                                         LO QUE IGNORO ME LO ENSEÑA porque todo está en los libros.


EL DIA LIBRO ¿Por qué se celebra el día 23 de Abril?

Ya hemos dicho en nuestra página anterior, que fue inspirado en Miguel de Cervantes y en su Don Quijote de la Mancha y se eligió el 23 de abril por ser el día que se consideró oficialmente  como la fecha de su muerte.

Si bien, ya se sabe que murió un viernes 22 de abril de 1.616, en Madrid,  en la calle Cantarranas (hoy Lope de Vega),   y fue enterrado el sábado día 23, en el Convento de las Trinitarias Descalzas y según los estudiosos de la vida del genial autor del Quijote, en el olvido más absoluto ya que asistieron a su humildísimo sepelio solo diez personas. Nació en Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547.

DIA DEL LIBRO y  DE LA ROSA EL DÍA DE SANT JORDI EN CATALUÑA
El Día del Libro, por su origen en Barcelona y coincidiendo además con la festividad de San Jordi, patrón de Cataluña, es denominado también
Día del Libro y de la Rosa, por una tradición muy arraigada en Barcelona de que toda mujer, independientemente de su condición social y cultural, puede y debe ser obsequiada con una flor roja, tradición que ya es centenaria, la cual fue instituida por el Parlamento Catalán a mediados del s. XV, concretamente en el año 1.456.

A CADA LECTOR UN LIBRO. YO ELIJO EL QUIJOTE
ME GUSTA LA LECTURA PORQUE ME INTRODUCE EN MUNDOS FANTÁSTICOS Y SITUACIONES DE GOZO Y ENTRETENIMIENTO.

Como ya sabemos  EL Día del Libro está directamente relacionado con Cervantes y el Quijote y, por mi parte, como el argumento principal de esta celebración es la estimulación a la lectura, me permito recomendar esta obra genial, que es universal, extensa y adecuada a todos los lectores y en la que caben todos los adjetivos, en positivo posibles, ya que toca resortes íntimos del sentimiento, sin ningún reflejo de amargura ni reproches. Contiene un mundo platónico, imaginario, bondadoso, dulce, moral idealista y también pícaro. Es rica en matices de la naturaleza. Savia en el conocimiento de la cultura popular como esencia de los pueblos que armoniza con la cultura clásica y forman un conjunto considerable. Modélica en calidad humana, amable, sin rencores, sin dejarse llevar por envidias, por el odio o por la ira. Es romántica, comprensiva, tolerante, serena, equilibrada y limpia, que radica en una calidad humanística.…


           .Lina Gestal y Emilio Jorrín



.

jueves, 18 de abril de 2019

EL DIA DEL LIBRO



























El libro, nuestro mejor amigo
y a cada lector su libro


EL DIA DEL LIBRO EN ESPAÑA
Tuvo su origen en el año 1.926, por Real Decreto del 6 de febrero del rey Alfonso XIII, bajo la idea original del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, una personalidad en cuanto a los libros en España se refiere.

Vicente Clavel Andrés (Valencia, 1888 - Barcelona, 1967), escritor, traductor, periodista y editor valenciano afincado en Barcelona, se dedicó a la difusión de la cultura a través de los libros en la cámara oficial del Libro de Barcelona, inspirado en Miguel de Cervantes y su gran libro Don Quijote de la Mancha.

Ese día, en España se efectúa también la entrega anual del Premio Cervantes, en la Universidad Complutense de Alcalá de Henares, el premio internacional más importante en lengua castellana, que fue constituido en 1976 y lo concede el Ministerio de Educación y Cultura.


.

lunes, 1 de abril de 2019

JULIA SAEZ ANGULO




LA MIRADA ACTUAL
Información Cultural sobre Arte, Libros, Literatura, Teatro, Moda, Cine, Danza, Ópera, Conferencias, Gastronomía y Opinión
viernes, 29 de marzo de 2019


Premio Dámaso Alonso a Julia Sáez-Angulo. 














Carmen Valero
Fotos: Gallego, Zapisek, Wall


            29/3/19 .- Madrid .- La escritora Julia Sáez Angulo ha recibido el Premio Dámaso Alonso por su trayectoria literaria y periodística. La entrega tuvo lugar dentro del homenaje que le ofreció el madrileño Club Nueva Sociedad, presidido por Emilio Jorrín, a la que acudieron numerosos artistas visuales, escritores e historiadores. El premio consiste en una escultura de Antonia Sánchez Escalona (Tonia), que representa la cabeza de Dámaso Alonso (1898 – 1990).  el que fuera presidente de La Real Academia de la Lengua.

















.

viernes, 22 de marzo de 2019

DIA MUNDIAL DE LA POESIA






Fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO y se celebró por primera vez el día 21 de marzo de 2000.
Entre sus finalidades está impulsar y preservar una de las expresiones artísticas más antiguas que ha desarrollado el ser humano.

A mí personalmente, como poeta de pocos vuelos, me gusta la poesía sencilla, emotiva, directa... que la pueda entender sin necesidad de recurrir al diccionario.
Considero la poesía como un encanto indefinible que conmueve y deleita el ánimo y como exposición artística de la belleza por medio de la palabra.

En esta vigésima ocasión he participado, junto con Lina, mi mujer, en la Biblioteca de Villanueva de la Vera y hemos leído algunos poemas de mis libros publicados Alegoría del viento y Voz y Paisaje.




Varios rapsodas recitaron poemas de Rafael Alberti, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Gabriel y Galán...

.

lunes, 4 de marzo de 2019

PERO PALO 2019


FIESTA UNICA EN LA VERA, EN EXTREMADURA Y EN ESPAÑA.




                                                   






















     Emilio Jorrín y Lina Gestal.

Estamos en la fiesta y vale la pena. 

Un cordial saludo

.

jueves, 17 de enero de 2019

PENSIONES PUBLICAS



YO ESTUVE ALLÍ
 





















Con una masiva asistencia de representantes de la MERP de toda España, se ha celebrado esta mañana en el Congreso de los Diputados una interesante e histórica reunión-debate con los representantes del Pacto de Toledo.

¡Ojala!, sea hoy un día histórico, en positivo, para las pensiones públicas en España y que todos y todas hayamos salido con el razonable y noble convencimiento de que el Sistema de Pensiones Públicas debe ser considerado como un derecho incuestionable y debe tener rango constitucional, vinculante para los gobiernos de turno e inalterable en cualquier circunstancia.





















 Emilio Jorrín, en el Congreso de los Diputados










.

lunes, 17 de diciembre de 2018

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA





UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Universitas Studii Salmanticensis
OCHO SIGLOS DE HISTORIA
QUIEN QUIERA SABER QUE VAYA A SALAMANCA


En este año que termina, 2.018, se están conmemorando ochocientos años de andadura de la primera Universidad de España, la Universidad de Salamanca, Santo y Seña de esta ciudad junto a su sobresaliente plaza mayor barroca, la más bella de España.

Una andadura que comienza en el año 1.218 con la fundación del Studium Generale (Estudio General de Salamanca), inaugurado por Alfonso IX  rey de León, inspirado en el de la ciudad de Palencia, fundado diez años antes, en 1.208, en tiempos de Alfonso VIII.
Se trata de la Universidad más antigua de España y la cuarta de Europa después de la de Bolonia, Oxford y París.

Fue la primera en Europa que obtuvo el título de Universidad con validez universal de sus títulos, por la Bula concedida por el Papa Alejandro IV en 1.255.
En 1.254, Alfonso X el Sabio la había imprimido el doble carácter de Real y Pontificia y de acuerdo con las Siete Partidas de su famoso Código se calificó como “Ayuntamiento de Maestros y Alumnos.

En un principio las clases se impartieron en el claustro de la Catedral Vieja, en la Iglesia de San Benito y en casas alquiladas al Cabildo.
En el siglo XV, empezaron a fundarse Colegios, siendo el primero el Colegio Mayor de San Bartolomé en 1.401, fundado por el obispo Diego de Anaya Maldonado.

Posteriormente el cardenal Pedro de Luna, impulsó la compra de los primeros solares y la construcción de varios edificios relacionados con la Universidad.

Dispone de una magnífica Biblioteca con más de 40.000 ejemplares, con un  buen número de manuscritos e incunables escritos desde el s. XI al XVI.

La Universidad participó activamente en el Concilio de Trento, cumbre del pensamiento católico español.
Durante la guerra de la Independencia contra Napoleón, muchos de sus colegios fueron destruidos por las tropas francesas para utilizar la piedra de sus muros para construir defensas.
En este mismo periodo, la Biblioteca fue expoliada y los libros se hallaron posteriormente en el equipaje de José Bonaparte, en 1.813, después de la batalla de Vitoria. Otros muchos libros fueron regalados por Fernando VII al general inglés Wellington, por su ayuda.

En 1.852, la Universidad dejó de ser Pontificia y se suprimieron las Facultades eclesiásticas.

Refranes y dichos:
En el siglo de oro, Salamanca era a España lo que Oxford a Inglaterra.
Lo que no da la naturaleza, no lo presta Salamanca (Quod natura non dat, Salamantica non praesta).
En Salamanca hacen sabios y en Madrid hacen parada.
Salamanca para el estudio, Madrid para la nobleza y para jardines Valencia.
En Salamanca eruditos, teólogos en Alcalá y en Valladolid jurisperitos.
Estudiante salamanquino, tunante fino.

Como decíamos ayer…

Esta frase  que se ha hecho tan popular fue pronunciada por Fray Luis de León, humanista y profesor agustino, en el siglo XVI,  en la primera clase, cuando le fue restituida su cátedra en la Universidad de Salamanca.
En 1.572, fue censurado, apartado de su cargo y apresado, por la Santa Inquisición, hasta 1.576, acusado por los jesuitas de ser simpatizante con los judíos.

Frase repetida por Miguel de Unamuno cuatro siglos después, en 1.931, en la primera clase, al serle restituido su cargo de Rector.
Fue destituido y exiliado por la dictadura de Primo de Rivera en 1.924, por declararse en contra del régimen.


.